martes, 11 de diciembre de 2007

¿Qué diría Bolivar?

Acá en en Colombia, como en muchos otros países de Sudamérica la imagen de Simón Bolivar es icónica, es el Gran Libertador, el forjador del sueño de unidad, no por nada las banderas de Ecuador, Colombia y Venezuela siguen el patrón de la bandera usada por él, o la moneda de Venezuela es el Bolivar, o el nombre de Bolivia se debe al Libertador, la calle que lleva a la Casa Rosada (sede del gobierno argentino) en Plaza de Mayo es Bolivar, etc. etc. etc. Aquí en Bogotá no es la excepción, desde la plaza central que como usted apreciable lector se imaginará se llama... sí, sí es.. Plaza de Bolivar.

Bueno, fuí a la "finca Bolivar" que esta al pié del cerro de Monserrate (si, le agregan una E al final) es un inmueble donde habito durante 4 temporadas el Libertador y le fué obsequiada por el gobierno del antiguo virreinato de la Nueva Granada, en ese entonces la gran Colombia, bueno, en ésta finca Bolivar vivió con su enamorada Manuelita Saez, la que le salvo la vida cuando la gente que en 1825 lo vitoreaba y le llamaba "el dios de Colombia" intento asesinarlo en 1828, Bolivar llamo a Manuelita "la libertadora del libertador"... bueno el caso de este post es que el grán sueño de unidad latinoamericana que Bolivar intento en la cumbre de Panamá de 1826 para unir a las relucientes repúblicas latinoamericanas en una confederación se trunco por los egos nacionalistas y la ambición de muchos caudillos, de hecho Bolivar "El Libertador" murió solo, acompañado de sus más fieles amigos en Santa Marta hoy Colombia, venido a menos por la tuberculosis, sin propiedades o bienes, olvidado y mancillado, sus últimas palabras fueron: "Aré en los mares y edifique en los vientos" una fortísima declaración para el hombre que movilizó a todo el sud continente por la emancipación. La pregunta es ¿por mas calles, estatuas, plazas, monumentos, placas que hayan de Bolivar en estas tierras, él habrá sido feliz más allá del triunfo de batallas, ser adulado por tantos que después lo traicionarían o abandonarían? No lo sabremos, pero sus última frase me deja helado, nadie piensa en Bolivar de carne y hueso, solo en el de bronce, y ahora se usa su nombre e imagen para tantas cosas. ¿por qué seguimos imantados a sus ideas y sueños? ¿por qué sigue siendo referente para tantos? ¿por qué su nombre significa tanto? ¿habrá valido la pena el romper un imperio que si bien colonial tenia unidad y peso internacional a cambio de mas de 20 pequeñas repúblicas patrioteras que tienen mas en común que los que sus caudillos tratan de aparentar? no lo se, ¿Qué diría Bolivar?

1 comentario:

RGalindez dijo...

Es una constante que a muchos hombres y mujeres se les reconocen sus logros hasta su muerte, al pasar de los años son convertidos en semi-dioses, sus ideas y frases son tomadas como banderas políticas; pero si ellos estuvieran vivos, ¿estarían de acuerdo con los que los usan como escudo?
Pienso que es parte del cinismo de los políticos; siempre recurrir a los muertos para sustentar sus ideas. En México es una constante encontrar en los discursos las frases de "grandes" hombres y mujeres, pero no sé si serían capaces de decirlas con tal devoción si estuvieran vivos.

Entradas populares