lunes, 7 de enero de 2008

Esperanza

Quiero que el primer post de éste año esté basado en un documento que acabo de leer estos días, un documento que me ubico en mi sueños y mis anhelos, mis miedos y desenfrenos, su lectura fue aire fresco ante el vaho de un ambiente social cada vez mas desesperanzado. Sea pues éste un empellón para darnos coraje y vivir la vida plena y autentica de cada uno.

"...La verdadera esperanza es la esperanza colectiva..",

pensar en una esperanza individualista es miope, es limitada y falaz, solo en y con los otros podremos construir y alcanzar la esperanza que dé el temple para vivir plenamente el transito de la vida humana.
"...El ver a La verdad de frente nos llega a dar un temor saludable que nos impide vivir para nosotros mismos y que nos impulsa a transmitir nuestra común esperanza...."

Vivimos en un sistema social excluyente, injusto, en decadencia que nos amenaza y la mayor batalla de congruencia puede empezar con transmitir esperanza, la esperanza que viene de la fe y que, nos puede hacer capaces de participar decididamente y con todas nuestras fuerzas en la edificación de una mejor sociedad y un mejor yo para y con los otros.


"...Toda actuación seria y recta del hombre es esperanza en acto. Lo es ante todo en el sentido de que así tratamos de llevar adelante nuestras esperanzas, más grandes o más pequeñas; solucionar éste o aquel otro cometido importante para el porvenir de nuestra vida: colaborar con nuestro esfuerzo para que el mundo llegue a ser un poco más luminoso y humano, y se abran así también las puertas hacia el futuro.

Pero el esfuerzo cotidiano por continuar nuestra vida y por el futuro de todos nos cansa o se convierte en fanatismo, si no está iluminado por la luz de aquella esperanza más grande que no puede ser destruida ni siquiera por frustraciones en lo pequeño ni por el fracaso en los acontecimientos de importancia histórica. Si no podemos esperar más de lo que es efectivamente posible en cada momento y de lo que podemos esperar que las autoridades políticas y económicas nos ofrezcan, nuestra vida se ve abocada muy pronto a quedar sin esperanza. Es importante sin embargo saber que yo todavía puedo esperar, aunque aparentemente ya no tenga nada más que esperar para mi vida o para el momento histórico que estoy viviendo. Sólo la gran esperanza-certeza de que, a pesar de todas las frustraciones, mi vida personal y la historia en su conjunto están custodiadas por el poder indestructible del Amor y que, gracias al cual, tienen para él sentido e importancia, sólo una esperanza así puede en ese caso dar todavía ánimo para actuar y continuar.


Podemos liberar nuestra vida y el mundo de las intoxicaciones y contaminaciones que podrían destruir el presente y el futuro. Podemos descubrir y tener limpias las fuentes de la creación y así, junto con la creación que nos precede como don, hacer lo que es justo, teniendo en cuenta sus propias exigencias y su finalidad. Eso sigue teniendo sentido aunque en apariencia no tengamos éxito o nos veamos impotentes ante la superioridad de fuerzas hostiles. Así, por un lado, de nuestro obrar brota esperanza para nosotros y para los demás; pero al mismo tiempo, lo que nos da ánimos y orienta nuestra actividad, tanto en los momentos buenos como en los malos, es la gran esperanza fundada en las promesas de Dios...."

Los extractos que vienen en cursiva son de la carta encíclica Spes Salvi de S.S. Benedicto XVI, creo que es un voz que de manera profundamente sencilla nos dice no tengamos miedo de tener esperanza y de alcanzar nuestra autorealización y salvación personal mediante y a través del amar al otro.

Al final del día como dirían los Beatles All you need its love.

1 comentario:

Unknown dijo...

Betoman me ha gustado mucho tu comentario de Spes Salvi. y sobretodo tu música. Dios te bendiga. Desde Valencia en España mi saludo y bendición. Pepe Rodilla

Entradas populares