martes, 8 de abril de 2008

Sonidos Urbanos

¿¿Qué habitante del DeFectuoso no conoce la grabación del vendedor de tamaleeesss calientitooosss!!! o la sirena de la patrulla, o el chiflido del vendedor de camotes, o el claxon del micro, el organillero del centro, etc. etc. etc....?? las ciudades tienen sonidos, cada una tiene sonidos propios; endémicos.

A finales de 2007, salió un libro el cual recién compre la semana pasada, y sí, se llama sonidos urbanos D.F.

Sonidos urbanos consiste en una investigación de carácter antropológico de diferentes ciudades, a partir de los sonidos más relevantes que se crearon en ellas entre el 2000 y el 2005.

Para comenzar, se rastreo al Defectuoso elaborando un catálogo fotográficos en el que se registran los sonidos musicales más representativos de la Ciudad de México y zona conurbada.

No es un libro de música, es un libro de la Ciudad de México y sus sonidos más relevantes, es por esto que se toman en cuenta todas las zonas por muy lejanas, marginadas o exclusivas que parezcan.

Se entrevisto a 150 bandas/ o proyectos musicales del D.F. desde el indie, el punk, metal, reggae, hip hop, rockabilly (dentro lo que es clasificable), y se les hicieron preguntas sobre su música, sus influencias, zonas de la ciudad donde interactuan, y lo que representa la ciudad para ellos.

Los parámetros a que se consideraron fueron: Lugar de ensayo (en el df y zona conurbada), que se hayan formado en el periodo mencionado, que proyecten un estilo visual y musical particular, y que su música represente un momento relevante. Relevante (para los autores significó) que en su comunidad, por muy independientes, underground o comerciales que sean, representen un momento importante para la música de cada ciudad. No sólo es rock, ni metal, electro o hip-hop, no solamente son bandas de algunas colonias, se trata de lo más relevante hecho con calidad en cada uno de los barrios y colonias de estas ciudades. Muchas veces lo relevante no es lo que más vende, tampoco lo que más se conoce y mucho menos lo que “todos consideren lo mejor”.

Todo se toma en cuenta, todo se considera y al final, se obtuvo un libro único en su especie, en el cual se intenta registrar a manera de memoria histórica a los creadores de sonidos que han marcado estos cinco años.

Mafer Olvera, fue la mente genial que dio nacimiento a este proyecto, el libro estéticamente es agradable a la vista y la calidad de las fotos de las bandas en el Defectuoso es tremenda. Dentro de las preguntas que les hacen a las bandas es como el DF los ha influenciado o como ven al DF y existe una respuesta casi uniforme: CAOS.

Pero es la gran ciudad la que les llena de argumentos creativos, de atmósferas llenas de polución y desmadre, es este espacio compartido al que los chilangos pertenecemos y son estos los sonidos urbanos que escuchamos.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Oiga me gusta su bló :)
Saludos

RGalindez dijo...

Suena bastante bien el libro. No cabe duda que por más que las condiciones de la ciudad se acerquen al caos, siempre hay innumerables cosas que hacen que valga la pena vivir en ella.

Luna Nueva dijo...

siempre hay que fijarnos en esos pequeños detalles que nos rodean, tivializamos los ruidos, las formas que no os sorprendemos hasta que llega alguien y nos detiene por instantes. mmm ya me imagine todos los ruidos y crei q oerdi la emotividad, lo que si no puedo negar es que las fotos que tienes en el post si son del libro estan genialessss.

Edgar Rodriguez dijo...

suena bien lo del libro ¿dije suena? acaso lo escuhe, es posible escuhar sin usar los oidos... en fin, mis debrayes.. ya estas de regreso en el defetuoso??? si es así, espero veros pronto y parlar un buen raton.
saludos

Betoman dijo...

Rouge: pues hay mucho por conocer y fotografiar en el DeFectuoso; buena vibra!!!

RGalindez: pues el DF es raro; por q es como una teoría/práctica continua del caos armónico... es decir, con mas de 20 000 000 de vecinos, es impresionante q aun haya agua, servicio de recolección de basura, transporte publico medianamente articulado, es decir, se que hacen falta muchas cosas pero esta ciudad es un monstruo afable... y sus músicos son los que nos narran sus historias chilangas.

lunanueva: existen sabores, olores, sonidos que te transportan a lugares y esos sonidos endémicos del Valle de México para mi es sabor de hogar. Las fotos no son del libro, pero creo que las que en el vienen te hacen una antología visual del DF muy buena. Saludos!!

Edgar: Va dále loco, que en esta ciudad luego se escucha con el tacto, y el tacto te lo da la vista JAJAJAJA vamos a comer la próxima semana ??

Entradas populares