lunes, 30 de junio de 2008

Tango son flamenco y mariachi!!


Paco De Lucia tiene una obra llamada tango flamenco, y creo que así me siento ahora; me explico.

Durante estos últimos meses (ya perdí la cuenta) el tango sigue taladrando mis oídos, no me daba espacio para pasar de Piazzola a Carlos Libedinsky y su narcotango de "el aire en mis manos", me aferre a Calamaro y a su "volver"lastimoso, lacónico, arrastrado, porteño.... Gardel se impuso lánguido, el tango de Goran Bregovic es la apoteosis de lo que nunca baile con ella. Me recuerdo caminando corrientes y la nueve de julio, pidiendo al taxi que se dirigiera a "Cabashiito".

Extrañandolas a amabas y por razones tan diametrales....


Hubo un pequeño impas antes de llegar a la Argentina, en el que aterrice en México, me había pasado los últimos 3 años sintiendo y empezando a caminar la América Latina, pensandolá, imaginandolá, soñandolá, entendiendolá, sufriéndolá.... y así la causante de este deambular de paria inetramericano fue una ínsula en mi natural caribe que me hizo sentir orgullo y patriotismo en el pecho.

Tierra de palma y habano: te defendí como un hijo que te siente y te llora, fuiste la llave que me llevo al resto del continente, me enseñaste el valor del que lucha con todo por un todo, me transmitiste el valor y el sabor de la Libertad.

El tango se mezclo con el son, el que escuche manejando de La Habana a Santiago, el que aprendí a bailar tras la confianza que tres buenos mojitos otorgan.

El son que es tan alegre por que oculta una tremenda tristeza. (mientras el tango de suyo es lacónico, pero demasiado pasional)
El flamenco ya tiene años acompañándome, mis primeras andanzas en México estuvieron ambientadas con el novo flamenco de Jesse Cock y Ottmar Liebert, aquel atardecer en Bahía de Kino cuando decidí volver y no seguir huyendo, o las quimeras de la sierra de Oaxaca, o al llenar mi pecho de aire libre en la Huasteca... ahora han llegado los días de rumba y bulería, más hispano, consumido en furia roja y marcha antelada, como por querer sacar el ritmo y darle a mis torpes pies la agilidad que las botas limitan.... creo q mis botas de montaña son demasiado pesadas y voluminosas para caminar por Estambul o Marruecos, tal vez ayuden en los Balcanes, y logre brincar y saltar al ritmo de su música de banda marcial y diáfana.

Y cuando pensé en ¿que iba a cantar cuando anduviera solo en el camino?, Pedro Infante y José Alfredo Jimenez fueron los elegidos, "el jinete" es una buena opción para ir a lado del camino, el marichi es dual, es fiesta que termina en balazos al aire y gritos confundidos de pena y fiesta, los mexicanos somos dicotómicos, esquizofrénicos, nos gusta quemar y lanzar cohetes de artificio al cielo en la fiesta, romper las varas, gritar mas fuerte aunque al día siguiente no se tenga voz, todo mascara, todo reflejo, excesos. ¿cual es el soundtrack en la vida de un paria? creo que me siento y siento mas que un tango flamenco... (para bien y para mal)

1 comentario:

Jo dijo...

me acabas de describir el soundtrack de tu vida que si pudiera ser un grondy o un venders podria ilustrarlo mejor en alguna parte del camino yo he llegado de dejarle interesar a las personas, supongo que es lo que en el camino uno va tropezandose este post me traslado a la 9 de Julio con esas arterias incontroladas donde no se puede atravesar con pasos pausados sino vertiginosos... como torrentes de agua... como rio

adios

Entradas populares