martes, 5 de agosto de 2008

De Tolerancia e Intolerancia

Perdón por el largo post catártico, pero hoy es uno de esos días en que tengo muchas preguntas, me siento "intolerante", pero me dan mas ganas de vivir bien mi día y no cerrar los ojos a mi alrededor.

El marco del la XV conferencia mundial sobre el SIDA que se efectúa por primera vez en Latinoamérica, el sábado pasado, se llevo acabo una marcha contra la intolerancia y discriminación que sufren los y las portadores de VIH, cabe resaltar que en una marcha "contra la intolerancia" se grito, abucheo, insulto y demás improperios al secretario de salud federal y al director del Instituto Mexicano del Seguro Social, que en su carácter institucional de titulares de la política de salud federal quisieron sumarse al esfuerzo cultural de denunciar la discriminación por razones de salud.

Hace dos meses el hijo de un empresario de 14 años, fue secuestrado al sur de la ciudad, su chofer y escolta, aparecieron asesinados a las pocas horas, sus padres pagaron cerca de $5,000,000 de pesos unos 500,000 dólares, por el rescate y apenas el viernes pasado encontraron el cuerpo del joven en la cajuela de un coche abandonado en el sur de la ciudad. Llevaba mas de un mes de muerto.

Ayer en la denominada "Aldea Global" de la cumbre contra el SIDA, varias organizaciones sociales nacionales y extranjeras, hicieron un desfile de modas en el que las "trabajadoras sexuales" "reivindicaron su "trabajo" y enarbolaron la bandera de la "legitimidad" de su "profesión".

La consulta petrolera del Gobierno de la Ciudad de México, no tuvo la participación de mi por lo menos el 10% del padrón de votantes, pero se gastaron mas de $45 millones de pesos, en un referendum que no esta previsto en ley y por ende no es vinculante a la autoridad, con preguntas sesgadas y una clara tendencia ideológica hacia las respuestas.

La violencia en la guerra contra el narcotrafico es cada vez mayor, pero ¿por que nos sorprendemos cuando la cultura popular del norte y cada vez mas de todo el país, tiene corridos y canciones donde re dimensionan al tráfico de drogas y narcotraficantes como algo "normal" "común" "menos peor" "necesario" "aspiracional para tener dinero y poder"?

México es uno de los países que más expatria gente, el universo de personas de origen mexicano que reside en los Estados Unidos, es de mas de 28 millones de personas, 13 nacidos en México y el resto nacidos "del otro lado" pero que son mexicanos de segunda generación. Cada año expulsamos cerca de 450,000 personas al norte. Aquí, parece que no hay oportunidades, y la brecha social es cada vez mas ancha.

¿Por que en el mismo país, puede vivir uno de los hombres mas ricos del mundo (por lo menos el mar rico del continente) y pueden vivir mas de 45 millones de pobres?

¿Por que ante los políticos y los partidos, hemos dejado de presentarnos como sus mandantes y actuamos como sus siervos? ¿cómo va a luchar un alto político mexicano por sus compatriotas cuando se les ha olvidado qué es conducir en esta caótica ciudad, qué es buscar donde estacionarse pues como todos tienen chofer o guardaespaldas, o sus teléfonos celulares los paga el erario público, o lo que es sobrevivir con un salario mínimo de $60.00 pesos (6 dolares por 8 horas) si un diputado federal gana cerca de $3,000 pesos al día. Si olvida lo que es comer en la calle, o ir apretujado en el metro o en el camión.

¿por que la guerra del Estado no va hacia los narcomenudistas si es tan pero tan fácil conseguir drogas por lo menos en esta Ciudad?, ¿por que no se les dan opciones a los jóvenes para que las drogas no sean una opción recurrente y necesaria para salir de su realidad? ¿por que sorprendernos de la violencia social, si seguimos recibiendo de los medios masivos de comunicación violencia y agresión?

¿por que comprarles a las televisoras programas o prototipos de vida de lentejuelas, que brillen en su vacío y lo hagan aspiracional a un pueblo que es cada vez mas manipulado por intereses facciosos y cree menos en si mismo?

¿por que intentamos contentarnos con el fugaz rayo de las pasiones que se disipan en segundos por la coherencia y el proyecto que edifique a cada uno?

Se nos vende que lo mejor es lo que mas brilla, lo que alterado a su naturaleza se presenta como deseable, el morbo al exhibicionismos de la decadencia de occidente nos lo pintan como "lo normal" las subjetividades se nos presentan como la regla, como el parámetro.

y si, si lo ven así, son un intolerante a la hipocresía de las ideologías que sesgan y discriminan y que se niegan al dialogo de razones en lugar de las bajas pasiones, a la violencia y brutalidad de la delincuencia que nos hace replegarnos como sociedad civil, intolerante ante los políticos que anteponen sus intereses electoreros y su oportunismos en el trapecismo del cargo público, soy intolerante que mi gente se tenga que ir a otro país por que aquí no se puede, son intolerante ante los pueblos y rancherias donde ya no hya hombres por que se fueron "al otro lado" trastocando todo lo que es la familia y la comunidad, soy intolerante a la forma de vida fácil y ligth que permite cualquier cosa para obtener el "éxito" posmoderno del brillo y la imagen sin importar que se destruya, mate, o pervierta a otro ser humano.

Soy intolerante por que intento saber en que creo y por lo que quiero vivir, por que el mundo lo veo como una gran oportunidad de aprender, de convivir, de respetar, pero de crecer juntos, por que en la diversidad esta la riqueza, pero siempre bajo el concepto de construir el bien común, el cual lo entiendo como el crear las condiciones sociales para que TOD@S puedan desarrollar su persona en dignidad.

sino pues pa´ que nos amarramos a un contrato social, si no existiera una jerarquía, un orden y modelo social Andres Manuel tendría razón: "Al diablo las instituciones" afortunadamente él, esta equivocado, y los mas de 6,000 años de tradición egipcia, los mas de 5,700 años de tradición judía, los casi 3,000 años de tradición helénica y romana, los 2,000 años de la Cristiandad, y por que no, los últimos 500 años de mestizaje, nos señalan que al Ser Humano, en su pequeña vida puede elegir dejarse y perderse en la inmensidad de lo que es la vida, o puede animarse a ser disidente y defender un proyecto donde el ser humano este al centro, y ahí, la geometría política y el pragmatismo, el exhibicionismo frugal, la plutocracia y el culto a la imagen de nuestros tiempos, pasan a un último plano.

Al fin del día, la vida y el mundo son demasiado hermosos para detenernos a dejar de luchar por ellos.

6 comentarios:

Jo dijo...

y hay quien dice que el sinonimo de tolerancia es "aguantar" no me sorprende y aun sigo abriendo los ojos, y pataelo y critico y lucho y trato de guardar la calma ... Mexico no es perefecto pero es donde sigo parada con mis dos pies. Y no es sinonimo de conformarse porque si.

Unknown dijo...

Mi querido Beto, cuando hay que alzar la voz hay que alzarla y ya. A quien lucha por una causa justa no se le puede llamar terco ni intolerante.

Gabriela Bustos . dijo...

Muy de acuerdo, he sido intolerante toda la vida a las injusticias , a la falta de libertad, a la falta de verdad,a la falta de Belleza,me la he jugado por ello y bien vale la pena,a veces uno cree que nada logrará, pero si nos unimos a otros y nos organizamos ¡¡¡si es posible otro mundo¡¡ cariños desde los aromos florecidos¡¡

Fernando Rodríguez Doval dijo...

Hay cosas, sin duda, que no se pueden tolerar. En ocasiones, la tolerancia puede ser una trampa y hasta una complicidad. Gran post.

Jana dijo...

Me quede sin comment.. estos post son para darnos un jalon de orejas y ponernos a pensar en lo que pasa realmente en nuestro país y en lugar de nada mas quejarnos hacer algo para que sea un poco mejor.

saluditos!

Unknown dijo...

Si hay gente que piensa como vos en méxico, entiendo por qué estoy a punto de irme al lugar correcto para seguir luchando pro el mundo en que si quiero vivir.
Saludos y ya nos veremos caminando las mismas calles

Entradas populares