lunes, 16 de marzo de 2009

México visto de lejos.

Recién termine un libro que compre varios meses antes de dejar México. Lo vi en el aeropuerto cuando esperaba a alguien de mi ex trabajo y se me antojo leerlo, lo deje en el librero de mi cuarto con la caratula de frente recordando los días q faltaban para dejar el país y empezar su lectura aquí; desde lejos.

El libro publicado por editorial Taurus es una compilación de Samuel Schmidt, y esta conformado por 11 ensayos libres de 11 mexicanos nacidos o no en México, hablo sobre la calidad de nacido EN por q de los ensayos más lucidos son de los "extranjeros" q vivieron muy intensamente a y en México y ahora escriben sobre él.

Hago algunas críticas de lo más sano:

Creo q el perfil de los ensayistas es muy "alto" en el sentido de que representan solo un sector de los migrantes mexicanos o de los extranjeros q vivieron México, podría decirse que parten de concepciones de una elite letrada, estudiada y cesgada, la mayoría ellos son artistas o intelectuales q vivieron parcialmente a México (que de suyo es complejo ver de manera integral debido a su tamaño, diversidad y desigualdad) .

Por lo mismo, falta la visión de México desde lejos de los migrantes por causas laborales, políticas o de estudios, y de los inmigrates que llegarón a él por las mismas causas, y no solo de la "inteligentzia" q se pierde mucho de lo q tiene el país en su folklore popular y sincretismo mestizo.

Curiosamente encontre mucho más objetivos y ricos los ensayos de los extranjeros q vivieron México como Joseph Hodara o Thierry Baudassé, y muy pobres y vacuos lo de los "mexicanos" que llevan tantos años fuera del país q solo describen quimeras o los que les imprimen tintes ideologicos y rencorosos a los acontecimientos de la coyuntura política en lugar de ver a México de manera un poco más olista y letrada, dando un claro ejemplo del "malinchismo" de reducir México al gobierno, los partidos políticos o la selección de futbol.

Creo q puedo opinar del tema, aunque prefiero seguir dando vueltas a la idea de México, ya q creo q México es eso, idea, abstracción, conjunción de ideas q forman algo surrealista, algo inacabado pero q se sabe es ES.

Aun tengo tiempo para pulir esas ideas y traducir mis balbuceos en palabras sobre mi tierra, más allá de malinchismos, chuvinismos, e ideas patrioteras y que espero escribir justo antes de regresar para confrontar la sombra proyecta de la caverna de mi cabeza en las imagenes de la realidad del día a día de millones de personas q compartimos ese sueño colectivo: México.

Esperaba más en su lectura, y es inaudito el que no se toque la visión de los millones de mexicanos migrantes por cuestiones económico - laborales en los Estados Unidos y más si se consideran q en ese país hay cerca de 28 millones de personas de origen mexicano (13 millones nacidos en México y 15 nacidos del otro lado pero q son mexicanos de segunda generación).

Aun hay mucho por decir y escribir sobre este tema.

3 comentarios:

La Balada Despeinada dijo...

Siempre ha llamado mi atención la forma en que los extranjeros ven otros países, incluso a mí me ha pasado, que aveces logras ver cosas que el mismo ciudadano no logra. Tal vez es la objetividad del que no tiene antecedentes históricos, familiares, etc.

Schmidt fue maestro mío en la Universidad en Juárez, no he leído el libro, pero lo voy a buscar.

Un abrazo hasta la madre tierra para ti y Tric!

Aquiles Digo, antes Jordy dijo...

Hola qué tal. El buen Kentucky Freud Chicken me pasó tu contacto. Estoy organizando una revista electrónica de reflexión iberoamericana. Ya estamos editando el primer número y organizando el segundo. Me gustaría que le dieras una leída a esta entrada y me dices si te llama la atención el proyecto. http://desideratum5.blogspot.com/2009/02/proyecto-de-revista.html

Anónimo dijo...

México visto desde lejos esta fuera de prejuicios u opiniones ramplonas apuesto que del otro lado del charco tendras mas ganas de hacer cosas, entenderas ciertos criterios y sin duda saborearas lo diverso que mexico refleja en otros.

No hay argumentos precisos que puedan describir la sensación de ver a distancia lo que tuvimos en la planta de los pies... vivirlo o padecerlo no es lo mismo

añorarlo, bueno no te cuento

Entradas populares