
En la antigüedad los espacios públicos eran aquellos en los que los individuos compartían o discutían ideas, afinidades, donde se daba el diálogo. En la actualidad parece que hay una fragmentación del espacio público, el tejido social de convivencia se ha trastocado y nuestra sociedad capitalista ha impuesto a los centros comerciales como el mejor retrato de los espacio concurridos, las cuales están organizados de tal sentido que las personas circulan todo el tiempo, no hay espacios para hacer pausas, descansar, encontrarse con otros, discutir y dirimir los asuntos públicos. Cada vez hay menos lugares de encuentro.
Los Blogs de Internet permiten a diferencia de los medios masivos un intercambio de información "horizontal" por que no existe alguien arriba que señale que se debe de escribir o que se publica y que no.
Esto para mi tiene entre muchas ópticas, dos grandes disyuntivas en cuanto a la Libertad:
(i) que el flujo de información sea transversal, y la élite (digo élite por que en México según el INEGI en 2006 solo el 19.9% de los mayores de 6 años tenemos acceso a la red, solo el 20.5% de los hogares mexicanos tienen computadora y solo el 10.1 de ellos tienen acceso a Internet, en pocas palabras por cada 10,000 habitantes mexicanos solo 1,228.8 usamos este medio) pueda usar este medio como espacio público virtual para dialogar y evolucionar, y (ii) la falta de prudencia y ética al hablar de tantos temas sin fundamentación o soporte permite un relativismo muy dañino cuando éste tiene una agenda oculta o intenciones preestablecidas orientadas a modificar de manera perversa los valores y la cultura de las sociedades.
Gramsci el comunista italiano del s. XX bien dijo que la mejor manera de acaparar y hacerse del poder no estaba en la guerra frontal, en la invasiones o la fuerza bruta, el poder absoluto se alcanza al cambiar la base y valores de la cultura de un pueblo, pues un pueblo sin sus valores e identidades propias es mas dúctil y sumiso ante un gobierno fascista y/o totalitario.
Nosotros, desde lo pequeño, podemos crear espacios virtuales de dialogo, un Agora postmoderna que sirva para hablar desde la defensa de la Libertad y los derechos civiles de tod@s, hasta de nuevos poemas y de experiencias enriquecedoras, que si bien son diversas todas como lo es la humanidad, al leernos podemos entendernos un poco mejor, saber como piensa el otro, coincidir o discutir con el.
Para mi este ejercicio de Libertad es mi respuesta ante un modelo social mas deshumanizado, es una pequeña aportación a no perder la capacidad de asombrarse ante la vida.
Esto para mi tiene entre muchas ópticas, dos grandes disyuntivas en cuanto a la Libertad:
(i) que el flujo de información sea transversal, y la élite (digo élite por que en México según el INEGI en 2006 solo el 19.9% de los mayores de 6 años tenemos acceso a la red, solo el 20.5% de los hogares mexicanos tienen computadora y solo el 10.1 de ellos tienen acceso a Internet, en pocas palabras por cada 10,000 habitantes mexicanos solo 1,228.8 usamos este medio) pueda usar este medio como espacio público virtual para dialogar y evolucionar, y (ii) la falta de prudencia y ética al hablar de tantos temas sin fundamentación o soporte permite un relativismo muy dañino cuando éste tiene una agenda oculta o intenciones preestablecidas orientadas a modificar de manera perversa los valores y la cultura de las sociedades.
Gramsci el comunista italiano del s. XX bien dijo que la mejor manera de acaparar y hacerse del poder no estaba en la guerra frontal, en la invasiones o la fuerza bruta, el poder absoluto se alcanza al cambiar la base y valores de la cultura de un pueblo, pues un pueblo sin sus valores e identidades propias es mas dúctil y sumiso ante un gobierno fascista y/o totalitario.
Nosotros, desde lo pequeño, podemos crear espacios virtuales de dialogo, un Agora postmoderna que sirva para hablar desde la defensa de la Libertad y los derechos civiles de tod@s, hasta de nuevos poemas y de experiencias enriquecedoras, que si bien son diversas todas como lo es la humanidad, al leernos podemos entendernos un poco mejor, saber como piensa el otro, coincidir o discutir con el.
Para mi este ejercicio de Libertad es mi respuesta ante un modelo social mas deshumanizado, es una pequeña aportación a no perder la capacidad de asombrarse ante la vida.
2 comentarios:
Me parece excelente tu reflexión, a pesar del tono pesimista.
Estamos viviendo una época en donde la crítica se respira en el ambiente, y no es necesario tener una agenda explicita o implícita para hacerlo, simplemente ganas de decir lo que se piensa, a pesar de no tener fundamento sólido para hacerlo.
Pienso que hay una gran oportunidad de proponer temas que no motiven al morbo y no inunden la mente del lector con basura. La WEB abre la posibilidad de crear, de impulsar, de soñar, de conocer, etc; es decir, de hacer un buen uso de sus alcances. Esta en el usuario utilizarla para ello, pero lo ideal es tener opciones para decidir correctamente.
Bueno, no es TAN pesimista. Coincido contigo en que la WEB nos abre unas posibilidades enormes y que depende de nosotros la calidad de lo que subamos, por lo menos este espacio intenta aportar algo, y también creo que de suyo es un medio democrático pues se escuchan todas las voces.
Saludos y gracias por leerlo.
Publicar un comentario