Hacia el norte de Bogotá, saliendo del D.C. (Distrito de Colombia) hacia la carretera que me llevo por unos paisajes increíbles de serranía y cafetales, por carreteras intrincadas, me alejé de la capital. Tomé un bus cuyo tickete me costo $13,000 pesos (bueno son $2,000 pesos colombianos por un dólar americano) el viaje una aventura, el chófer un señor que al verlo con sus sesenta y tantos años encima pensé que nos llevaría a unos 60 Km/hr. pero no!!! el vato era una cafre, un deporte de alto riesgo, y como ya no había lugar en el camioncito, guaguita, bus, o como usted le llame, me fuí de copiloto, y veía TODO, desde lo paisajes increíbles de la serranía , hasta las dos veces que estuvimos a punto de chocar.
Villa de Leyva está en el departamento de Boyacá, es una ciudad colonial que me atrevería a decir que es una de las más antiguas del norte de sudamerica, incluso del sud continente, se fundó en 1572, y es muy folklorica, sus calles empedradas, sus iglesias que me recuerdan al estilo plateresco, incluso a las iglesias que están al pié de los volcanes de México o por el lago de Patzcuaro y Cuitzeo en Michoacán.
En Villa de Leyva tiene una festividad en diciembre de "las luces" en la plaza
principal se lanzan fuegos artificiales, y la gente se ponen a pistear/ tomar / embriagarse / ahí, luego en la plaza centenaria había una templete con luz y sonido como de música electrónica "mala, muuuyyy mala" nada que ver con el contexto de la ciudad colonial, pero bueno, creo que podría explotar de manera distinta "cada quién".
Es bonito caminar por Villa de Leyva de día, la villa es como viajar al pasado, el templo del Carmén tiene una manufactura increíble, y la vista con las montañas atrás esta muy chida. Muchos chicos vienen de Bogotá o Medellín a estas fiestas, la zona está llena de atractivos naturales como la pericas (unas caídas de agua) o el paseo del Ecce Homo, que es un paseo a caballo y me cuentan que también han encontrado restos de dinosaurios por la zona.
La artesanía es buena, compre un morral de lana y las arepas WOW que buen pan hacen aquí, la cerveza águila es la que se encuentra en todos lados , un dato chistoso es que en los arcos de la plaza central, entre a un restaurante y por que no... era de comida mexicana (creo que nos quieren por aquí) y tenia cerveza oscura !!!! aunque sus salsas no picaran fue curioso.
Bueno, Villa de Leyva me deja un sabor muy grato de la provincia colombiana, ahora seguiremos la ruta hacia el sur, el Perú me espera.
En Villa de Leyva tiene una festividad en diciembre de "las luces" en la plaza
Es bonito caminar por Villa de Leyva de día, la villa es como viajar al pasado, el templo del Carmén tiene una manufactura increíble, y la vista con las montañas atrás esta muy chida. Muchos chicos vienen de Bogotá o Medellín a estas fiestas, la zona está llena de atractivos naturales como la pericas (unas caídas de agua) o el paseo del Ecce Homo, que es un paseo a caballo y me cuentan que también han encontrado restos de dinosaurios por la zona.
Bueno, Villa de Leyva me deja un sabor muy grato de la provincia colombiana, ahora seguiremos la ruta hacia el sur, el Perú me espera.
1 comentario:
en que paraje del mundo te encuentras?? que más da... me da gusto que revivas tu espiritu viajero , no siempre se puede, aqui me tienes a mi, me muero por viajar, pero por ahora esta cabron... pero como dice una vieja y cursi cansión: "siempre vendran tiempos mejores..." por cierto leí más abajo que anduviste por Real de 14, no conociste al Mezclillas?? todo un personaje, vive en una cueva que esta luego luego a la netrada, saliendo del tunel... en fin ojala cuando regreses tengamos tiempo de platicar un buen rato... si es que regresas y no te topas por alla con una simpática suramericana jajaj
un abrazo che, pasala chido y no te olvides de tu origen: el nopal
Publicar un comentario