
En sentido contrario podemos definir al apego como un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona, no es posible ser feliz.
Por eso a todas las cosas o personas a las que nos apegamos, y sin las que estamos convencidos que no podemos ser feliz, son simplemente motivos de angustias. Lo que en verdad te hace feliz no es la situación que te rodea, sino los pensamientos que hay en tu mente.
Y solo la Libertad para con nosotros mismos nos llevará al desapego, a viajar ligero, a no esperar de la gente y verlos y amarlos como son, sin querer cambiarlos, en esa libertad de vernos como lo que realmente somos, sin mascaras y decir ¿que es lo que me hace en verdad feliz? ¿que me hace pleno? y pues al llegar a la respuesta solo queda el hacerlo, el serse fiel al reflejo diario y pues disfrutar el eterno presente.
Hay muchos estereotipos y paradigmas en nuestra sociedad, modelos que debemos de seguir por inercia y por que "es lo que pasa cuando crecemos". Pero, el camino individual, mas que el cumplir con estadios socialmente aceptados, debería ser el de la plenitud y la armonía interior, dejando de juzgar a los demás por que cada uno estamos en una etapa distinta de aprendizaje y evolución.
Todo lo que nos pasa, nosotros lo creamos y es necesario para nuestra evolución personal que un día nos llevara al autoconocimiento y a la autorrealización.
Solo en la verdadera libertad el amor puede darse, pues es un desapego a nuestros miedos.
Es cuestión de dejarse fluir como agua de río.
6 comentarios:
¡¿¡¿ Ataraxia, ascetismo, soltura, desasimiento, releasement, Gelassenheit, Abgeshiedenheit ?!?!
¿ A que misteriosa y polémica armonía nos llevaría un des-apego con respecto a la idea misma de felicidad ?
¿ Y si lo profundo amara la máscara ?
Estoy de acuerdo en que el amor exige un desapego, y creo que en ese sentido implica, también, una deriva. Un mar abierto que puede llevar a puertos inesperados, y que no obstante, también alberga terribles naufragios.
Escribirse, ser puente siempre inacabado tendido hacia un brillo fugaz.
Todo río es vena, palabra que fluye y se escribe errante.
El silencio es el mar al que deriva el pensamiento.
Libre flujo hacia un constante misterio.
el equipaje entre mas ligero mejor verdad? y si un d�a se nos olvidase que se nos olvida el maleta?
definitivamente quien navega pro el mundo con soltura al final de la traves�a su petaca llena de gratitudes y tesoros para compartir con quien nunca se penso que ir�amos a pensar!
odio que no tenga acentos y.... que se me combinen las letras
saluuuu!
En este momento de mi vida...los apegos me estàn empezando a matar!!!. Yo no quiero ser de nadie, quiero ser eso...agua de rìo.
Extraordinario post mi Beto. Me gustó también el cambio de imagen del blog, que ahora se ve más fresco y juvenil.
Entonces, cada persona se autodetermina por sus propios medios?
Yo no sé si el amar debe ser aceptación, no creo que en eso se base. A mi me suena anárquico el planteamiento.
Coincido en el desapego en tanto depender menos lo material, de necesitar menos para ser feliz. No coincido en el desapego a las personas, al menos mi felicidad esta sustentada en muchas personas; de hecho, mi razón de sonreír depende de personas, no de cosas. No es cuestión de percepciones ni tampoco de relaciones mentales.
No conozco la historia de una persona que no se apegue a algo, a una razón para vivir, y si la hay seguro nadie la conoce, porque no hizo nada de su vida.
Publicar un comentario