
En meses pasados se llevaron acabo "supuestas elecciones" en Cuba, el sistema cubano "democrático y representativo" en asamblea únicamente de miembros del PCC (Partido Comunista Cubano), nombran al Jefe de Estado por un periodo de 5 años, y desde 1959, pues ese personaje lo ha encarnado Fidel Castro.
En un escrito en el diario Granma (en Cuba solo hay dos periódicos el granma y el Juventud Rebelde obvio ambos del gobierno) Castro anuncia que no aceptará de nuevo el que los miembros de la asamblea popular lo postulen como Comandante en Jefe, y que ahora solo será el "compañero Fidel".
Llevo ya varios años pensando y viviendo Cuba, he tenido la oportunidad de cruzarla manejando desde Pinar del Río a Santiago, me he podido sentar a platicar con disidentes tanto en el exilio, como dentro de la isla.
En algún momento la imagen romántica y justiciera de la revolución me hicieron poner el poster de El Ché, en mi habitación y dejarme la barba y usar boina, leer a Cardenal y Galeano, de cantar a Silvio y pensar en la revolución como el punto de partida para el nacimiento de "El Hombre Nuevo". Pasaron los años, y la realidad pudo mas que el romanticismo, las dictaduras ya sean de izquierda o derecha son lo mismo, la única diferencia es la mano con la que violan los derechos humanos.
El régimen cubano es tan perverso que le ha robado a su pueblo lo mas valioso: la confianza en ellos mismos. Solo espero que este sea el comienzo del fin de la dictadura, el dictador ya será juzgado no solo por la historia, a pesar de que seguirá en los altares de los necios que no se dan cuenta que ninguna ideología vale mas que el humanismo mismo.
2 comentarios:
Con esta renuncia, anunciada desde hace tiempo y que no significa en sí misma un cambio de régimen ni apertura a la transición, podemos ver como el siglo XX ahora sí va muriendo poco a poco.
Castro en el poder era sinónimo de una época; Castro en la renuncia y aparente retiro a la reflexión, no es más que la muerte prematura en vida de quien pretende ahora pasar a la historia como ícono democrático.
Ironías de la vida.
Saludos
pasaba por aqui...
Todo esto me hizo recordar un pequeño poema de Raul Rivero: "Tedio de vasallos" que tengo por ahi guardado, lo busque en internet pero no lo encontre, en cambiote dejo un artículo escrito por el mismo Rivero que igual y te intereza.
http://www.tvradioriviera.com/reportajes/editorial_26/cuba_cierta_libertad_raul_rivero_158.html
Saludos, a ver si en la semana nos vemos pa comer
Publicar un comentario