
El tejido social de los mexicanos cada vez se hace mas débil, restando elementos básicos para la sana y respetuosa convivencia de un pueblo multicultural y pluriétnico.
Desde las descalificaciones a priori y juicios sumarios, en cuestión de segundos debido a las etiquetas sociales que nos ponemos y nos ponen, limitando la libertad y la capacidad del ser humano de tener un devenir la autoafirmación y formación de su propia entidad y carácter.
A mi en la campaña de 2006 me llegaron a arrancar estampas de apoyo del candidato que se me hacia el menos peor, me llegaron a insultar en la calle, mentadas de madre, cerrones de camiones, en ciertas reuniones o fiestas era "políticamente incorrecto" decir o comentar ciertas cosas y no solo de política ¡ojo!.
Ahora, a la banda que le gusta el rock en sus múltiples corrientes se divide y confronta de la manera mas arcaica. Punketos contra Emos.... el sábado hubo una marcha de Emos desde la glorieta de insurgentes al fantástico tianguis cultural de El Chopo, epicentro de la cultura popular y la música en el DeFectuoso; esta marcha fue escoltada por grupos de granaderos de la policía y no se les permitio la entrada a El Chopo para evitar violencia mas allá de los botellazos y mentadas que se lanzaron un grupo a otro.
Pero la violencia la veo desde que me subo al coche, y nadie te deja pasar si traes la direccional, nadie cede el paso cuando andamos de peatones, no nos importa el prójimo, en el metro les vale madres si te empujan o si hay una señora o una persona de la tercera edad, lo importante es entrar "a como de lugar" al vagón, es una jungla esta ciudad, cada vez mas agresiva, un chilango siempre tiene que estar "a las vivas" para que no le "den bajón" pues la cultura del agandalle esta a la orden del día.
Nos quejamos de los políticos, de los empresarios, de los medios, de tantos y tantos, pero si bien estamos insertos en la sociedad; el cambio empieza por nosotros mismos, no en un mesías tropical o en un ranchero que hablaba del cambio para no cambiar nada, o de un enano que se escuda atrás del ejercito, allá ellos..... pero yo, me resisto, me declaro necio ante la realidad que me toca llevar, y pues me di cuenta que desde que veo menos tele y leo menos noticias amarillista (mejor decir; ahora que leo mas de otras cosas JAJAJA) y me enredo menos en la politiqueria de este país, mi vida la disfruto mas JAJAJA.
Una idea budista decia que el que intente cambiar las estructuras sociales, vivirá siempre en angustia, pues intenta imponer su visión de las cosas a una sociedad que primero tiene que cambiar en lo individual para evolucionar.
Por lo menos yo no quiero vivir en angustia, la vida es demasiado corta y bella para andarse amargando por esas cosas, eso sí, hay que poner cada uno su calidad y felicidad de vida por delante para ayudar a fortalecer el tejido social, con valores universales que sustentan la convivencia y el bien común.
NADIE ESTA OBLIGADO A NADA EN LA VIDA; todo lo que hemos hecho o dejado de hacer lo decidimos nosotros así que no le echemos la culpa a otra persona.
11 comentarios:
Muchacho, mi comentario no es de este post... porqué no escribes algo de Beirut para mi blog? yo no los domino, sirve que así los conozco y te pongo de invitado especial!
Coincido a medias. Yo no creo que si cada persona hace lo que le corresponde en la sociedad por consecuencia las cosas serán mejores, no sé si cada persona realmente tenemos conciencia de que debemos tender hacia una evolución, o no sé si cada persona tiene el mismo concepto de felicidad. El indudable caos que produce la sociedad debe de ser afrontado por el Estado, que sin duda será criticado por quienes tienen una visión diferente.
Si creo que debemos de despojarnos de mucha carga que no nos corresponde y de salvaguardar nuestro corazón ante tanta violencia, intolerancia, odio, complejos, etc. que a diario nos muestra la ciudad. Nuestra felicidad depende en gran medida de nosotros, por lo menos la búsqueda de ella.
Un abrazo
Siempre presumia que el terruño era de los mejores lugares donde se podia vivir... no mucho trafico, no mucha violencia, podias andar feliz por las noches y todo tranqui.
Pero de unos 2 meses a las fechas esta cañon, inches narcos han venido a estropear todo.
La semana pasada saliendo del antro, le di rait a un amigo a su carro en eso escuchamos "balazos" y en efecto pasaron unos tipos y mataron a un mono en la puerta del bar.
ya esto de la inseguridad es en todas partes!
Creo que urge construir una sociedad más humana y solidaria, avanzar hacia esa civilización del Amor a la que nos invitara Juan Pablo II, el que justo hoy conmemoramos tres años de su partida.
Hay que empezar por uno mismo, no solamente porque de esa forma las cosas ya son distintas, sino también porque así irradiamos un ejemplo a los demás, que ellos también imitarán.
Me parece que el cambio que necesitamos parte de una realidad interior, tal como lo expresas, pero requiere ecos profundos en realidades exteriores.
Desde luego que hay que empezar por nosotros mismos y esforzanos cada día, pero también tenemos que sentirnos seguros del cambio que los otros dan a su destino. Si yo cambio puedo alcanzar mayor estabilidad, pero esa estabilidad individual debe reflejarse en otros. De ahí la importancia de la comunidad y de su diferencia con la sociedad.
Me parece que la comunidad de los individuos realiza el más alto sentido social. Trabajar en esa comunidad, común unión, no fijando diferencias sino estableciendo semejanzas es el más grande reto que tenemos y en ello tenemos poca experiencia. Preferimos la discordia al acuerdo la mayoría de las veces.
Saludos señor!
Yo sí estoy de acuerdo con que el cambio empieza desde uno mismo. Quizá no sea tan espectacular como quisieramos pero cuando uno decide guardarse su basura en la bolsa antes que tirarla a la calle, hace algo.
Saludos!
Chango: te envié a tu mail un post sobre Beirut espero te guste.
RGalindez: coincido contigo en que no todos tenemos el mismo concepto de felicidad o conciencia, creo q mi post es un poco abierto y veo hasta toques de anarquia, pero considero que el hilo conductor es el bien común!! gracias
Jane: si, no ha de ser nada alentador q en Chihuahua se viva tanta violencia, en verdad espero que ese dicho de que la parte mas oscura de la noche es antes del amanecer...creo q en todo México estamos deseando con todo un nuevo amanecer social. CUIDATE!!
Fer: la congruencia se me hace importantísima, y bien compleja de llevar acabo, pero para eso tenemos personajes GIGANTES en la historia como JP II que en lo personal se me hace un ícono de como ser un ser humano cabal.
Don Sampieri: si, el cambio interior no se exterioriza, pues esta trunco, pues no da frutos y como dicen por ahí, por sus frutos los conocereis...
Dr. Kentucky: desde lo pequeño, con gente pequeña, haciendo cosas pequeñas se logran cosas grandes... aun creo en eso, aun tengo fe en eso. Saludos!!
Y si, estamos acostumbrados a ser gandallas, a imponer y a no respetar... Habríamos de iniciar una super campaña de la buena onda Beto!!!!
Te mando un abrazo grandote :)
En desacuerdo con RGalindez, algo de lo que me ha quedado claro de los países asiáticos desarrollados como Japón o Singapur es que la sociedad juega el papel más importante en el orden social, el gobierno simplemente guía proyectos en favor de la comunidad pero la gente se respeta por convicción y no porque el estado los obligue; coincido contigo en que el cambio lo hacemos todos modificando nuestras actitudes y predicando con el ejemplo, tal vez si nosotros cedemos el paso la próxima vez que veamos una direccional inspirarémos a esa persona a hacer lo mismo, la virtud y el vicio son hábitos, hay que decidir cuál queremos ejercitar.
hola Betoman,
no muy distintas son las cosas en el mundo...vivo en Santiago de Chile y lo que describes no es muy distinto de estos lados
De acuerdo estoy con la idea budista que citas ...tambi�n me niego a la angustia de salvaci�n, por ahora intentar ser feliz y consecuente, quiz�s contagie a m�s de alguien
1 abrazo y felicitaciones por to blog, est� buen�simo!
(buena m�sica tb)
rouge; pues debemos de hacer el "colectivo buena vibra" que lleve el mensaje de "no seas gandalla con el de a lado"" mmm betoman debería de salir a las calles del DF a hacer algo mmmmm. campaña de abrazos gratis, apoyo al peatón, regalar flores en los semaforos!!
Vago: creo q el hecho de viajar y ver TU versión del mundo desde distintas latitudes, te permite aprender y respetar las diferencias, es cierto eso de que el viajar te da mundo. sigue mochileando!!!
Leo: si, me entere de que tb hay persecución de emos en Santiago; aquí algo que fragmenta mucho al tejido y la convivencia social es el problema transporte urbano, no se si el proyecto de transantiago haya sido un factor para deteriorar la convivencia de los chilenos. Saludos y Gracias!!
Publicar un comentario