miércoles, 2 de abril de 2008

Reflexiones del compañero Fidel

Ahora, muchos periódicos entre ellos "La Jornada" de México reproducen ridículos escritos del dictador Fidel Castro, extraídos del medio de mentira y descalificación oficial "Granma" .

Me acabo de encontrar con una "joya"; me refiero a un extracto del libro de 'Memorias de Franqui' redactado por Carlos Franqui, Comandante de Sierra Maestra, director de Radio Rebelde de Cuba y posteriormente del diario Revolución, de La Habana, y actualmente exiliado en Francia.


Esto es lo que narro Fidel Castro sobre su viaje a Colombia en 1948, la parte seleccionada es sobre la escala en Panamá.... es curioso como se puede aplicar a la Cuba actual.


"Durante nuestra estancia en ese país, la cosa que más me impresionó fue el espectáculo de las calles de la capital, contiguas a la Base Naval, que desembocaban en la zona del canal, que eran un conjunto interminable de prostíbulos, cabarets, bares, night clubs, centros de diversión. Aquello causó en mí una impresión deprimente e inolvidable.

Hice un recorrido por aquellas calles, y en medio de aquello, que era para mí la estampa viva de lo que los canales las bases y las instalaciones norteamericanas significan para los pueblos, y en medio de toda aquella impresión, una anécdota que venía a gravitar sobre nuestros ya apesadumbrados ánimos:


Las mujeres cubanas eran tenidas por las más bellas de todas, de modo que muchas mujeres de distinta procedencia se hacían llamar cubanas, esto aparte de las cientos y tal vez miles de cubanas que allí ejercían la prostitución, arrastradas hacia aquella penosa profesión por traficantes internacionales de mujeres que llevaban de nuestra isla a Panamá barcazas cargadas de ellas. ¡Hasta la zona del famosísimo Canal de Panamá iban a parar las hijas de las familias humildes que los burgueses cubanos, con su sistema de corrupción, desempleo, desesperación y hambre, convertían en prostitutas!


¡Cuánto dolor sentí al pensar que solo por aquellas razones era muy estimada y conocida Cuba fuera de sus fronteras! ¡Y así eran conceptuadas en el exterior por lo general las mujeres de un país que en los días de la Revolución que estaba por venía dieran tan extraordinarias pruebas de entusiasmo patriótico y virtudes morales!"

Vaya que si este tipo es cínico, pues ahora las "jineteras" cubanas son de los oficios mejor conocidos y mas recurrentes para sobrevivir a la revolución en la isla. Y quién lo niegue no ha ido a Cuba.

3 comentarios:

RGalindez dijo...

Sin duda es un visionario, y sus palabras las mantiene vivas.

Fernando Rodríguez Doval dijo...

Al leer eso, no puedo dejar de pensar en aquella magnífica fábula de George Orwell titulada "Rebelión en la granja". De verdad que la realidad supera con creces a la ficción.

HSR dijo...

Creo que todos más de una vez hemos visto como los políticos se conmueven ante una causa social.

El proceso sería el siguiente:

1. El prócer en ascenso se encuentra con una injusticia social en un viaje, reunión internacional, acto de campaña, visita oficial, etc.

2. El prócer se conmueve hasta la médula.

3. El prócer deja fluir la conmoción por los lagrimales con la finalidad de que lo capte una cámara, casi casi en foto para postal.

4. El prócer se seca el agua en las mejillas con la mano derecha que se deja ver tensa y firme y que nos hace aguardar un anuncio espectacular.

5. El prócer, como uno de sus más cálidos actos patríóticos, jura ante el pueblo, la nación y el mundo que la injusticia ha encontrado en él un muro que nunca atravesará.

5. El prócer se encumbra en el sistema, el puesto, la investidura.

6. El prócer no cumple.

7. El prócer requiere votos, así que programa un viaje, una visita oficial, un acto político y nuestra historia se repite.

No creo que la historia sea cíclica, pero como da giros y regresiones.

Saludos

Entradas populares