Si de por si la lucha frontal contra el narco nos ha hecho una imagen al exterior de un país inseguro, cosa que en la realidad es focalizada y ha venido a menos gracias a la acción firme y decisiva del gobierno (si, a pesar de las criticas objetivas q se l pueda hacer, prefiero esto a no hacer nada).
La reacción del mundo ante la influenza en México ha dejado cosas claras, el mito de la "hermandad latinoamerica" cae por tierra cuando los pueblos hermanos son gobernados por populistas o son ignorantes y faltos de solidaridad, y digo esto por que los primeros países que cerraron sus fronteras a México a pesar de que la OMS pidió evitar dicha acción fueron Argentina, Cuba, Perú y Ecuador.
Incluso en los diarios argentinos se hablaba de "los argentinos varados en México y que su gobierno mandaría un avión especial para rescatarlos" o que decir de la burla pública de mala fe y el trato discrinatorio al equipo de las Chivas de Guadalajara en Chile, ese ya no fue el gobierno fue un pueblo ignorante que olvido a los miles de chilenos recidibos en México durante su dictadura, o las acciones discriminatorias de la progresista Alcaldía mayor de Bogotá que prohibio que equipos mexicanos jugaran en Colombia.
España actuó distinto, a pesar de la presión de la opinión pública no cerro el espacio aereo, hizo bloque en la Unión Europea para frenar la iniciativa de Francia de aislar a México, además del envío de recursos materiales y económicos para palear la crisis sanitaria. Y que decir de Canadá y Estados Unidos que nos apoyaron en el estudio y equipo.
El costo económico para México es inmenso, pero el que la gente quiera viajar a México o recibir a mexicanos sin vernos feo tardará un poco más.
Siempre sobran las bromas q uno sufre al estar fuera, y que al saber si uno es mexicano le preguntan si tiene gripa.....
Me quedo con la respueta que le dio el Dr. Francisco J. Valdez al acido y poco humilde Jesús Silva Herzog-Marquez en su blog.
que debe llevarse a cabo en una unidad de terapia intensiva. En la ciudad donde yo vivo( San Luis Potosi), tenemos disponibles entre sector público y privado aproximadamente 60 camas de terapia intensiva. La mayoría de las camas públicas están ocupadas al 100% por la demanda promedio normal. Si enfermaran 50 pacientes y todos requirieran la aplicación de terapia respiratoria, no sería posible atenderlos a todos e invariablemente la mortalidad sería muy alta. Estamos hablando hipotéticamente de 500 nuevos casos en esta ciudad. Esto puede ilustrar la gravedad del problema, si se sale de control en una ciudad del tamaño del Distrito Federal. Las consecuencias sociales serían devastadoras.Me pareció conveniente, examinar algunos de los argumentos que usted sustenta, en su articulo de este día, para descalificar la respuesta de las autoridades de salud de nuestro país, ante la emergencia sanitaria que nos aqueja.
1. Respuesta tardía.
Identificar un brote infeccioso, caracterizar al virus y establecer una política de salud, ante la emergencia en menos de 15 días, es realmente sobresaliente, para los estándares internacionales. Puede revisar el artículo de Julio Frenk ex-secretariode salud y director del escuela de salud pública de Harvard, publicado en el New York Times, la semana pasada.
2. La magnitud de la respuesta es desproporcionada en relación a la epidemia.
Si un virus de la letalidad que ha exhibido en pocos casos el H1V1, se disemina sin control, en pocos dias el daño sería extremadamente grave. Este virus se transmite de persona a persona y afecta principalmente el sistema respiratorio, interfiere con intercambio gaseoso y provoca insuficiencia respiratoria. En 10% de los casos puede ser necesaria la aplicación de asistencia respiratoria ( intubación y manejo de respirador automático),
Las aseveraciones que usted escribe, ameritan en todo caso un sustento técnico- científico. La responsabilidad de ser un académico y periodista de su calibre lo obligan a escribir responsablemente. Es probable que usted tenga información que yo desconozco, de ser el caso le solicito atentamente la haga pública en otro de sus excelentes artículos.
Dr. Francisco J Valadez Castillo.
2 comentarios:
Beto!
Resistiremos, creo como tú que los efectos a largo plazo pueden ser complicados. Y tendremos que irlos paliando poco a poco, y cada uno en su ámbito.
Me preocupa que nuestra clase política, y los menciono a ellos pues son quienes toman decisiones de peso, esté a altura para lidiar con algo en forma permanente y tal como deben actuar ante un enemigo invible y sobretodo, latente.
Por acá la lógica de la gente es impresionante. Primero todos parecen empleados de laboratorio y ahora que especifican que el virus va decreciendo en incidencia parece como si no hubiera sucedido nada. La lógica ilógica de la muchedumbre que actúa por la indicación de los medios.
Muy buena la presentación que haces de la revirada del doctor potosino.
Te envío un fuerte abrazo desde una escapada que me día al FCE de la condesa ahora que lo reabrieron.
P.D. Búscate una foto de los turistas en acapulco durante el din de semana; nadan en pleno mar guerrerense con cubrebocas para "no contaminarse", esto merece cualquier premio a lo inverosímil.
Toda esa discriminación me cayó tan mal que pensé que ahora sí podríamos devolverle a Sarkozy a su querida secuestradora francesa pero con el influyentazo ya inoculado a ver si tanto amor...
Publicar un comentario