
Bueno; el sábado 9 se lo llevaron a La Habana, y en esa semana participo en un programa televisivo del régimen llamado "mesa redonda" la línea de este programa es discutir la "batalla de las ideas" a favor del marxismo leninista - martiano, es una tribuna del gobierno para sostener mediáticamente la postura del gobierno.
Ahí ELIÉCER ÁVILA se retracto, básicamente dijo que sus comentarios no era para atacar a la revolución sino para mejorarla.... me lleve tremenda decepción por que le chico se veía adoctrinado, obligado a decir eso, hay una gran cambio entre el vato que coge el micrófono libremente al que se sienta sin ver a la cámara de frente y defiende lo indefendible.
Como su caso al ser grabado clandestinamente y haber sido mundialmente conocido gracias a internet, si la dictadura lo torturaba o enviaba al presidio político, confirmaría públicamente sus mañas autoritarias, por eso lo mejor fue convencer (amenzándolo, coaccionandolo, no lo se ¿¿??) a Elicaer, de cambiar sus palabras para que no incomodaran la dictadura de los Castro en Cuba.
Me decepciona por que el ejemplo de Pedro Luis Boitel, primer mártir del presidio político cubano en los años 60´s y ahora el ejemplo valiente y coherente de Pedro Luis García "Antunez" o el de los varias veces apresador y actualmente liberados y perseguidos hermanos Rolando y Nestor Rodríguez Lobaina quienes solo por pedir la autonomía universitaria han sido torturados, reprimidos, entre otras cosas.
Que será mejor, ¿retractarse y traicionar las convicciones e ideales para salvar la vida o perder la dignidad y la coherencia y seguir vivo pero de rodillas a la traición a si mismo?
Difícil elección, pero de que sirve ganarse el mundo si uno se pierde a si mismo.
4 comentarios:
Conociendo -por terceras personas- que en Cuba no existe la libre expresión, seguramente este estudiante optó por salvar el pellejo que convertirse en un "héroe" o "mártir" desconocido.
Quiero pensar que fue una estrategia de supervivencia física e intelectual (¿para volver a arremeter?) sin embargo, me queda claro que ahora está más vigilado por si se le ocurre nuevamente opinar más allá de su propia "realidad".
Osea, ahora está entre la espada y la pared...
Que triste, pero el Régimen se ha especializado en doblegar a todo aquel que quiere proponer algo diferente.
Hoy leía unas notas sobre los conciertos que ha estado dando Silvio Rodríguez en las cárceles de la isla, un hombre que ha cantado innumerables canciones a la libertad y ala lucha para obtenerla y hoy sólo hace lo que el Régimen le pida.
Coincido con los dos comentarios en que a veces hay que decidir entre convertirse en un martir sin nombre o seguir malviviendo, que es lo que pasa en Cuba.
Yo también tengo mis refelxiones morales sobre si es posible vivir bajo un regimen como el que instauró Fidel. A final de cuentas cada quien decide cómo vivir, si ese chico tuvo la valentía de dalir una vez y hacerse escuchar, creo que es más valioso que ahora decida salvar su vida. Ahora mismo estoy leyendo un par de libros de Reinaldo Arenas y él mismo dejó alguna vez una carta donde aclaraba que ai alguna vez se retractba de sus críticas al comuinismo cubano no sería más que el resultado de las presiones políticas, pero tu voz ya habría gritado la verdad y eso por suerte ya lo podemos entender.
Más que decepción creo que lo que se siente es dolor al ver que se arranca hasta la último que puede tener un ser humano, pero eso no es culpa de los que lo sufren, sino de quienes infligen la cárcel (del cuerpo y de la mente). ya vendrán tiempos mejores.
Hay una canción llamada botas negras, que en una frase dice "¿de que me sirve ser un héroe en el panteón??"
Tienen razón en eso de la estrategia para salvar el pellejo.
Necia me gusto tu punto de vista que creo que define mejor la situación.
Publicar un comentario