martes, 25 de marzo de 2008

Chichicastenango y el futbol

Desde el lago de Atitlan, decidimos ir al celebre mercado indígena de Chichicastenango, el cual esta a unos 35 km. subiendo de nuevo hacia Solala, de ahí a "los encuentros" por que se cruza la carretera que va a Cd. de Guatemala y la que va a Quetzaltenango, bueno, del clima cálido quasi tropical de Panajachel, llegamos de nuevo al frio de la montaña, rocio y poca neblina, pero eso si, la carretera que lleva a Chichicastenango se llevo el trofeo a "la peor carretera de Guate" unas curvas tan pronunciadas y cerradas en bajada que uno debía irse con arrojo, pero bien vale la pena la aventura pues Chichicastenango es una comunidad muy pequeña, mayoritariamente indígena, con un sabor a pueblo que no podría describir, tiene un misticismos y sincretismo que me fascino.

Los jueves y domingos son los días de mercado, así que aprovechamos ese jueves para ver toda la artesanía que se nos presentaba, desde bordados increíbles, trabajos de talla en madera sobre todo.

Además tienen dos templos, uno q mas bien es capilla con un Ecce Hommo de talla indígena muy diferente a lo de influencia española que están en Antigua, las imágenes de factura indígena hechas con pasta de caña me llaman mas la atención que hispanas de maderas preciosas, el olor al copal y el papel picado color morada, las ofrendas de frutas y legumbres, el pan de "semana mayor" la música de banda de pueblo, la masa de maíz azul para las tortillas, el frío de la sierra, el sentirme en un lugar perdido y alejado de occidente.

La iglesia principal tenia un retablo en forma de biombo, con tres avenidas, de estilo churrigeresco, me imagino que esos templos fueron saqueados por que muchos nichos estaban vacíos, tal vez los santitos se fueron a dar la vuelta a algún museo o colección privada, y dejaron de ser objetos de culto e intimo fervor, por el disfrute privado del anticuario.


El mercado tiene muchísimos colores, es una gama de bordados, tejidos, figuras, flores y quetzales. Esa tarde regresamos a Panajachel, y vimos un "interesantísimo" partido Honduras - Guatemala, que por falta de goles termino en penales, siendo los hondureños los que se llevaron el triunfo para fortuna de los turistas pues, no me quiero imaginar las hordas de borrachos celebrando / vandalizando el lugar, que bueno que gano Honduras, así pudimos disfruta de las estrellas sobre el lago rodeado de volcanes.... mañana la etapa final del viaje, el tradicional viernes santo en la noble y leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Cohatemala, es decir, la Antigua Guatemala.

1 comentario:

Fernando Rodríguez Doval dijo...

Un relato interesantísimo... lo que sí no puedo imaginarme es un partido de fútbol Honduras vs Guatemala, me recuerda a las primeras rondas de los Mundiales de Fútbol en donde, gracias al afán de lucro y de negocio de la FIFA, podemos soplarnos duelos tan atractivos como Corea vs Togo o Costa de Marfil vs Estados Unidos...

¡Felices Pascuas!

Entradas populares