martes, 4 de marzo de 2008

El metro mexiquense

El Estado de México es la entidad con mayor población en el país, su zona metropolitana hace que la Ciudad de México sea habitada por cerca de 23 millones de personas, de las cuales mas de 13 son mexiquenses.

Hay millones de personas que nos movemos de un lado al otro del gran valle de Anahuac, y sufrimos lo peor de la Ciudad: el transito vehicular. Hay una propuesta que me pareció bastante seria y espero se materialice: El maxitunel metropolitano y el metro mexiquense.

La idea es la siguiente: un túnel que vaya de la intersección de reforma y periférico y que llegue a la intersección de Gustavo Baz y Lomas Verdes, prometiendo realizar este traslado en solo "15 minutos".

Cabe destacar que sería una vía de prepago, financiada netamente con capital privado, y que recuperaría su inversión en 15 años.
Además se usaría parte de la obra para construir la vía en la que piensan hacer correr un metro mexiquense que vaya del Toreo de 4 caminos hasta Ecatepec. Estas acciones beneficiaría en la calidad de vida de la gente que se desplaza a su centro de trabajo y que llega demorar hasta 4 horas de su día en hacer el trayecto casa - trabajo - casa.

La distancia del maxitunel sería aproximadamente de 6 kilómetros y
el metro mexiquense se conectaría con la estación Cuatro Caminos de la línea 2, con dirección a Taxqueña hasta el sur- sur de la ciudad y con el tren suburbano en Tultitlan con sentido a Buenavista en dirección al centro del D.F.

Además se planea hacer adecuaciones viales en la Av. Gustavo Baz, que corre paralelamente al periférico norte, para hacerla mas fluida y descargar el transito hacia el norte a la Av. López Portillo y el Circuito Exterior Mexiquense que conecta con el oriente en Texcoco (donde se ha revivido el rumor de la construcción del aeropuerto internacional de la Ciudad de México)

ESTACIONES PROPUESTAS:

  • Toreo de Cuatro Caminos - conexión línea 2 metro del D.F.-
  • Molinito
  • 1° de mayo
  • Naucalpan
  • Echegaray
  • Lomas Verdes
  • Satélite
  • Mundo E
  • Atizapán
  • Arboledas
  • La Quebrada
  • Lechería
  • Perinorte
  • Cuautitlán Izcalli
  • Tultitlán - CONEXIÓN CON LA RUTA 1 DEL TREN SUBURBANO-
  • Coacalco
  • Ecatepec
De la ventajas que se arguyen, son: es un transporte ecológico pues funciona con electricidad, al reducir el número de autos se ahorraría gasolina y reducirían los gases contaminantes, se ganaría en tiempo hombre mejorando su calidad de vida, la inversión es privada así que el gobierno no invertiría y ganaría con el cobro de los impuestos que se calcula con el 30% del total de la obra. Conectaría todo el poniente del gran valle desde Ecatepec hasta Taxqueña. Además el gobierno federal ha anunciado que se suman la línea 2 y 3 del suburbano; ahora hacia el oriente Av. Zaragoza y a Chalco, para conectar el este (Puebla) con el D.F.

Esperemos salga algo bueno de esto, y si se animan a hacerlo que lo hagan bien y no quede solo en relumbrón político y obras de baja calidad como el segundo piso de periférico sur.

1 comentario:

Edgar Rodriguez dijo...

Yo soy uno de esos que pasa 4 horas viajando de norte a sur!!! ojala sea verdad, no como ese viejo rumor del tren elevado cuya supuesta estación terminal iva a estar en lo que actualmente es Mundo E, lo recuerdas?? por que proyectos hay muchos...pero si realmente quieren mejorar la calidad de vida y salud de los capitalinos, no deberian perder tiempo con leyes antitabaco (que tampoco esta nada mal, pero es medio absrudo) y mejor concentrarce en algo que contamina más: el exeso de vehiculos...
salud!!

Entradas populares